viernes, 19 de octubre de 2018

LA REVOLUCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Siempre se te antoja de la misma manera, todo te viene apetecible. Ese maldito momento en el que decides arrebatar un hogar, haciendo del cuerpo ajeno el tuyo y ubicándote en su seno. Ha llegado el pronóstico, positivo; sí, es cáncer de mama.
Yo, que te injurio y te maldigo por hacerme formar parte de una mezquina estadística, por convertirme en el caso 24000 de los 25000 que se diagnostican anualmente, por ser esa una de cada ocho mujeres.
Sin embargo, porque te encanta estropearlo todo, vamos a romper con los números. Se darán más batallas ganadas que perdidas.
Nuestro ejército es toda una marea rosa decidida a vencer la batalla del cáncer y abanderamos la valentía y la fortaleza.
Los jóvenes ugetistas rugimos muy alto y fuerte, ahora más que nunca con todas vosotras, porque podéis y venceréis. No hay nada perdido. Y no, no os sintáis avergonzadas por los resultados de un tratamiento. Nosotros también rugimos por vuestras cicatrices, por vosotras y por vuestra sensualidad. Rugimos para que lleguéis a todos los rincones y seáis fuente de inspiración.
Según la Organización Mundial de la Salud, la detección precoz puede curar el tumor, además de mejorar considerablemente el pronóstico. Así, que animamos a solicitar revisiones, autoexploraciones mamarias mensuales, llevar una alimentación sana y una vida saludable y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Hoy, 19 de octubre, los jóvenes rugetistas nos vestimos de rosa a fin de concienciar socialmente de esta enfermedad.

miércoles, 17 de octubre de 2018

RUGE CEUTA ANTE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA EXTERMINACIÓN DE LA POBREZA

Hoy, diecisiete de septiembre, Día Internacional de la Exterminación de la Pobreza, queremos desde UGT Juventud (RUGE) alzar la voz por el drama que provoca la pobreza en Ceuta. No podemos permanecer callados ni indiferentes ante esta situación que sume a tantos ceutíes en una pobreza extrema. Todo esto tiene un desencadenante como son el desempleo, la discriminación racial, de género, la precariedad laboral…

Desde RUGE Ceuta tachamos de insostenible esta situación. La Ciudad debe solventar estos problemas. Que la Perla del Mediterráneo tenga un 32,50% de pobreza, que en principio es solo un porcentaje, pero que en realidad son centenares y centenares de familias, muestra una panorama que lejos debería estar del siglo XXI en el que vivimos, junto con la impotencia que supone no poder traer un jornal a casa, de no poder darles las cinco comidas recomendables al día a nuestros hijos e hijas, no poder vestirlos y, sobre todo, abrigarlos, ahora con la entrada del frio y de la lluvia.  Es una situación que ocurre en nuestra querida Ceuta y que muchos de nuestros amigos y amigas la viven, y que, por vergüenza, callan. No dejemos que se acabe convirtiendo en nuestro aliado, luchemos contra las deficiencias vitales. 


Por otra parte, es obvio que las instituciones han abandonado por activa y por pasiva a todas estas personas, sin recursos; no presentan  propuestas reales, ni legislan a favor de este colectivo vulnerable, que en Ceuta engloba a más de 27000 personas y que más de 12000 de ellos viven en pobreza severa. Hace falta propuestas, propuestas de acción, que erradiquen esta amenaza, en la que día tras días muchos ceutíes se ven sometidas. 


El fracaso escolar, la malnutrición y por tanto la exclusión social, forman un cóctel molotov de un solo ingrediente, la pobreza, que excluye a una parte muy importante de nuestra sociedad.